Es bien sabido que los
humanos somos seres migratorios, que vemos en la migración un mecanismo para
resolver o satisfacer necesidades.
En Chile se estima que a
la fecha el total de inmigrantes alcanzan las 339.536 personas, lo cual
equivale al 2.04 % de la población, estos datos fueron obtenidos del tan
cuestionado censo 2012, por lo tanto como dice el estudio de la universidad
católica titulado “Inmigración en Chile, diagnóstico y propuestas políticas”,
los datos deben ser usados con cautela4, sin embargo al no tener otra fuente
que presente mayor veracidad que esta nosotros usaremos estos datos para poder
desarrollar nuestro trabajo y por tanto a continuación mostraremos a través de
una tabla estadística los países que aportan con mayor cantidad de inmigrantes.
país latinoamericano que
más ha migrado a Chile es Perú, alcanzando el 30.5% en esta lista le sigue
Argentina con un 16.8% y luego tenemos a Colombia con un 8.1% de los
inmigrantes totales. De igual forma según los datos de la encuesta CASEN
(Características socioeconómicas Nacional) del año 2009 se muestra que la
población femenina de inmigrantes es mayor que la masculina, la cual se eleva a
un 55% en comparación con la de los hombres que es de 45%, hay que mencionar
que la población de inmigrantes femeninas latinoamericano es mayor que la
Europea y la de Estados Unidos.
dice haber llegado a
Chile por tales motivos5. Respecto a los menores de 15 años la cifra alcanza el
15%.
Ahora basándonos en la
misma encuesta CASEN del año 2009 haremos referencia a como se encuentran
distribuidos a lo largo del territorio nacional los extranjeros, los cuales se
asientan mayoritariamente en la Región Metropolitana alcanzando un porcentaje
del 36% seguido por la Región de Arica y Parinacota con un 10% de igual forma
presenta este porcentaje la Región de Tarapacá y por último la Región de Valparaíso
que presenta un 9% de población extranjera.
Esta distribución se debe
en primer lugar a que la Región Metropolitana como bien lo dice su nombre es la
metrópoli del país, en ella se da el mayor desarrollo económico, en segundo
lugar la Región de Arica y Parinacota la que limita con Perú y Bolivia lo cual
implica que se dé el flujo de personas de país a país con mayor facilidad y
además esta región concentra una alta actividad pesquera y minera, esto ocurre
de igual forma con la
No hay comentarios.:
Publicar un comentario