martes, 4 de noviembre de 2014

Características de los extranjeros y que empleos desarrollan







Como ya mencionamos anteriormente la mayoría de los extranjeros que llegan son peruanos, de igual forma el porcentaje de mujeres es mayor, y en lo relacionado con las edades sobrepasan los 15 años de edad y esto se debe a como ya lo expusimos a que buscan mejorar sus niveles de vida.
Los hogares de los extranjeros son de menor tamaño con un ingreso per cápita mayor, hemos analizado con mi compañero que esto se puede deber al hecho de que llegan a Chile no con toda su familia, puesto que en la mayoría de los casos es el jefe de familia quien viaja y el ingreso es mayor en razón a la cantidad de personas que son.

Por el estudio CASEN también sabemos que el 63.6% de los extranjeros son laboralmente activos, es decir, cuentan con todos los requisitos para optar a un trabajo, alcanzando un 57.3% aquellos que tienen un empleo y un 6,3% los que no. Muchos de los que vienen a trabajar no tienen estudios profesionales lo cual implica que se desarrollen mayoritariamente en áreas como el transporte, asesoría del hogar, etc. Del porcentaje restante, el cual es de un 36.4% el 10% se encuentra estudiando y el otro porcentaje son jubilados.

Es importante destacar aquellos trabajadores extranjeros que pertenecen al sector privado y público, puesto que los datos estadísticos muestran que la gran mayoría de ellos trabajan en el sector privado con excepción de los ecuatorianos que han optado por trabajar en el sector público, lo cual se debe a que se desempeñan en la profesión de la medicina y en Chile existe un convenio bilateral que reconoce automáticamente el título de medicina, esto es lo que ha facilitado que ellos lleguen a Chile al área de atención primaria alcanzando un porcentaje del 87% y al área municipal, labor que los médicos chilenos no quieren realizar debido a que encuentran que este sector no está bien implementado para realizar correctamente sus funciones.









Es menester señalar que las colonias más perjudicadas en lo laboral son la peruana, boliviana, colombiana y europea, esto ya que muchos de los inmigrantes no se encuentran respaldados por un contrato de trabajo lo que se ve mayormente reflejado en aquellos extranjeros que desempeñan labores domésticas que son el 24,7%, le siguen los trabajadores agrícolas con un 16%, los comerciantes al por menor los cuales son un 14,7% y por ultimo tenemos a los que trabajan en hostelería que son un 9,3%. Hay que agregar a estos datos la condición de las mujeres, las cuales en el área del trabajo doméstico un 42,2% se encuentran sin contrato laboral.











No hay comentarios.:

Publicar un comentario