martes, 4 de noviembre de 2014

¿Estamos preparados para recibir al extranjero?


Hemos revisado previamente, los rasgos y cualidades de los inmigrantes; sus capacidades laborales, sus intenciones para con nuestro país y las causas que motivan a su migración. Ahora bien debemos adentrarnos quizás, en el tema de más importancia; aquel por el cual nos formulamos la siguiente pregunta ¿Estamos preparados para recibir al extranjero? A continuación ahondaremos más al respecto.

Chile se ha convertido en el país más estable en casi todo ámbito de la región latinoamericana y esto ha causado que muchas personas que no se sienten representados por su país emigren a Chile, un país que a primera vista no pareciera presentar mayores problemas ante este fenómeno, sin embargo, muchos son los casos de discriminación que sufren los extranjeros por parte de los chilenos, ya sea o por los propios particulares o incluso por entidades públicas, lo cual se puede apreciar en que la mayoría de las personas que han sido afectadas por la discriminación y se han protegido por la ley Zamudio, son extranjeros.

Basándonos en el informe “Migración internacional: El caso de Chile” nosotros, los chilenos, no nos encontramos preparados para recibir al inmigrante, sobre todo los provenientes de Perú y Bolivia los cuales comienzan a recibir malos tratos desde su llegada por la frontera al momento de presentar sus documentos. Por alguna u otra razón, quizás histórica, la mayoría de los chilenos presentan una especie de rechazo contra los peruanos y bolivianos, como decíamos anteriormente, por causas históricas, ya que no es ajeno para ningún chileno ni peruano el acontecimiento de la guerra del Pacifico, ni para los bolivianos el sueño de conseguir una salida al mar por parte de Chile. Estas, sin duda deben ser las causas más básicas por la que existe tensión entre estos tres países.

Además de Perú y Bolivia, Colombia se ha convertido en uno de los países que más inmigrantes ha aportado con un 8.1 % de la totalidad de inmigrantes en Chile, y destacamos esto por un hecho ocurrido hace poco menos de un año, cuando después de finalizado un partido de futbol entre Colombia y Chile, se originó una trifulca entre hinchas de ambos lados pero que comenzaron los fanáticos chilenos, golpeando e insultando a los hinchas colombianos.


Lo que parece ser más preocupante y que llama más la atención es que, el gobierno no se ha pronunciado concretamente al respecto, salvo el otorgamiento de la amnistía migratoria para los extranjeros, que para muchos analistas políticos y expertos en el tema, no es más que una solución parche, una solución a medias que no produce cambio alguno. Este es un tema muy delicado, el cual no puede ser tomado a la ligera. El estado debería formular políticas de integración en todos los aspectos en que los chilenos nos vemos beneficiados, ya sea salud, educación, opinión, libertad, acceso a cargos públicos, etc. Pero esto desde un enfoque legal, sobre el cual, nos explayaremos a continuación

No hay comentarios.:

Publicar un comentario